Existen diferentes técnicas de reducción mamaria. La que realizamos nosotros en casi todos los casos es la conocida como técnica vertical, llamada así porque deja como única secuela una cicatriz vertical desde la areola hasta el surco submamario, además de la periareolar.
Nunca hacemos la cicatriz horizontal en el surco, conocida como técnica en «T invertida». La cicatriz vertical suele evolucionar muy bien, siendo poco perceptible al año de la intervención. Para esta intervención el tipo de anestesia que recomendamos es la general, ya que la local necesita infiltrar con anestésicos los tejidos y ello deforma la mama, haciendo más imprecisa la intervención.
Las pacientes pueden desear hacerse una reducción mamaria por diferentes razones:
Todas las consultas
Pruebas preoperatorias
Anestesia
Hospital
Revisiones anuales
Control y seguimiento
Antes de someterse a una cirugía de Reducción de Pecho, la paciente debe seguir unas normas para que la intervención sea lo más efectiva posible:
Las técnicas para conseguir una reducción del tamaño del pecho en Madrid, son variadas, aunque nosotros utilizamos aquella que se conoce como técnica vertical, ya que la cicatriz que se queda va desde la areola hasta el surco mamario, y otra apenas perceptible alrededor de la areola, también llamada periareolar.
El motivo para realizar esta incisión vertical y no la incisión en forma de T es porque es más fácil de disimular y porque la evolución de la cicatriz vertical es mucho mejor.
En este tipo de operación se recomienda una anestesia general, por la comodidad de la paciente y porque la anestesia local precisa de una infiltración en los tejidos de manera directa que podrían afectar en la deformación de la mama.
Unos días después de la cirugía suele existir sensación de tensión en las mamas, que desaparece al poco tiempo, y durante las primeras semanas, la inflamación perdurará, de forma que unos masajes abordados por especialistas de la fisioterapia, serán una de las soluciones a hacer que esa inflamación vaya remitiendo.
Se considera que la operación de disminución del tamaño mamario es una cirugía definitiva, y siempre que la paciente no adquiera peso extra durante su recuperación, la hipertrofia no volverá a darse, incluso en momentos de la mujer que han supuesto un aumento de peso considerable o citaciones personales como la lactancia, que afectan directamente a la situación y compostura del pecho.
Hasta la fecha no existen casos en los que se haya tenido que retocar el resultado inicial de la primera y definitiva operación de reducción de pecho en Madrid.
La reducción mamaria o mamoplastia de reducción es una intervención que se indica cuando el pecho está muy agrandado (hipertrófico) provocando molestias, no solo estéticas, sino incluso dolor de espalda o de hombros.
Existen diferentes causas por las que las mamas pueden ser hipertróficas: sobrepeso, hereditario, tras los embarazos, etc.
Esta intervención permite reducir cuantas tallas se deseen, conservando habitualmente la sensibilidad y la capacidad de lactancia.
Por supuesto. Aunque se recomienda empezar progresivamente a partir de 1 mes desde la intervención.
En el post-operatorio la sensación más habitual es la de tensión sobre las mamas, que remite paulatinamente durante los días posteriores a la cirugía. Las mamas estarán moderadamente inflamadas las primeras semanas, por lo que se le indicarán unos masajes manuales en la clínica por parte de una fisioterapeuta y así acelerar el proceso de desinflamación.
Con el programa de seguimiento específico de la Clínica Sarmentero tendrás a tu completa disposición un amplio y personalizado seguimiento de tu caso.
El Dr. Esteban Sarmentero Ortiz es especialista MIR en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (Hospital Ramón y Cajal de Madrid). Ha realizado ampliaciones de formación en:
Es coautor de 4 libros y autor de numerosos artículos en revistas médicas nacionales e internacionales. Es miembro numerario de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE) y ejerce la actividad privada.
Mediante la cirugía reparadora, se reconstruyen partes del cuerpo dañadas.