Las vías habituales de implantación de las prótesis en el tratamiento de Aumento de Pecho son el surco inframamario, el borde periareolar y la axila. Todos estos accesos son seguros y con resultados excelentes, si bien cada uno tiene sus peculiaridades y se deben indicar según la anatomía y las preferencias de la paciente.
El plano donde se puede ubicar las prótesis en la cirugía de aumento de mama es también variable: submuscular, dual, retrofascial o retroglandular. También cada uno tiene su indicación, si bien los más comúnmente empleados son el dual (retropectoral) y el retrofascial. También aquí elegir uno u otro depende de la anatomía y de los hábitos de la paciente.
Las candidatas ideales para someterse a una cirugía de mamas son aquellas personas sanas, emocionalmente estables que comprenden los resultados que se pueden obtener tras la cirugía.
Muchas mujeres desean un aumento tras un embarazo o una lactancia que ha dejado vacío y caído el pecho.
Todas las consultas
Pruebas preoperatorias
Anestesia
Hospital
Revisiones anuales
Control y seguimiento
Antes de someterse a una cirugía de Aumento de Pecho, la paciente debe seguir unas normas para que la intervención sea lo más efectiva posible:
El paciente ideal es una mujer cuyo deseo es aumentar su busto (tamaño y contorno) debido a las pérdidas de volumen en grasa después del parto o, directamente, por una cuestión estética o incluso psicológica.
El Aumento de Pecho es una operación muy segura, con un grado extraordinariamente alto de satisfacción de las pacientes. Los nuevos modelos de implantes no requieren cambiarlos periódicamente. Se recomienda operar a las pacientes a partir de los 18 años de edad, una vez que se ha completado el desarrollo físico.
Por supuesto. Aunque se recomienda empezar progresivamente a partir de 1 mes desde la intervención.
La complicación más habitual en el Aumento de Pecho durante el postoperatorio es la aparición de una Contractura Capsular. Consiste en un endurecimiento de la cápsula que rodea naturalmente la prótesis, pudiendo alcanzar diferentes grados (I-IV). Aproximadamente ocurre en el 4% de las pacientes a lo largo de su vida. Existen 2 detalles técnicos importantes para evitarla: el empleo de antibióticos intravenosos en el momento de la intervención y la utilización del embudo protector (Keller Funnel) en el momento de la introducción del implante. Este paso, conocido como técnica Non-Touch es la que empleamos desde hace años para la cirugía de aumento de pecho.
Con el programa de seguimiento específico de la Clínica Sarmentero tendrás a tu completa disposición un amplio y personalizado seguimiento de tu caso.
El Dr. Esteban Sarmentero Ortiz es especialista MIR en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (Hospital Ramón y Cajal de Madrid). Ha realizado ampliaciones de formación en:
Es coautor de 4 libros y autor de numerosos artículos en revistas médicas nacionales e internacionales. Es miembro numerario de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE) y ejerce la actividad privada.
Mediante la cirugía reparadora, se reconstruyen partes del cuerpo dañadas.