Rinoplastia Secundaria: Se denomina rinoplastia secundaria la que se realiza cuando la rinoplastia primaria no corrigió los defectos que el paciente presentaba o incluso le creó algunos nuevos. Tiene mayor dificultad porque los tejidos presentan una fibrosis como consecuencia de la intervención previa. Solo centros especializados como la clínica de rinoplastia en Madrid del Dr. Sarmentero están en posición de llevar a cabo una rinoplastia secundaria.
Pacientes ideales: Aquellos que no están satisfechos con los resultados de una rinoplastia primaria. Es recomendable esperar al menos un año desde la intervención anterior, ya que el edema y la inflamación pueden modificar durante ese periodo el aspecto de la nariz.
Cualquier paciente sano que tenga un defecto en la nariz que no le agrade es un candidato apropiado.
Los defectos más habituales son: Nariz grande que se desea hacer más pequeña pero sin que quede respingona. Giba dorsal pronunciada que queremos que quede recta en la visión de perfil. Punta nasal caída o grande y que queremos pequeña y natural. Traumatismos previos con desviación del tabique.
Todas las consultas
Pruebas preoperatorias
Anestesia
Hospital
Revisiones anuales
Control y seguimiento
En la primera consulta se le hará un examen nasal preciso, tanto por fuera como por dentro de la nariz y le aconsejará la mejor opción para usted. Le comentaremos que existen dos tipos de técnicas, la rinoplastia abierta y la cerrada, indicándole la más apropiada para su caso.
Una rinoplastia suele durar entre 1 y 2 horas. Al terminar se le colocará unos tapones en ambas fosas nasales y una férula en el dorso de la nariz. Tras la intervención, el paciente vuelve de nuevo a su habitación. El dolor postoperatorio en la rinoplastia suele ser moderado.
Los tapones se suelen quitar a los dos o tres días y la férula a la semana de la intervención.
Al día siguiente o a los dos días de ser dado de alta acudirá a la consulta para retirarle los tapones y hacerle la segunda cura. Durante los primeros días el paciente puede notar dolorimiento nasal pero que, en contra de lo que pudiera pensar, no suele ser excesivo. Se le recetarán analgésicos y antinflamatorios los primeros días.
Puede que tenga los párpados algo inflamados o amoratados, resolviéndose esta situación antes de las dos semanas. Cada día el paciente se encontrará mejor, sobre todo cuando se le quite el taponamiento y pueda volver a respirar por la nariz. A la semana de la intervención se le quitará la férula y los puntos si los hubiera, y ya podrá apreciar el resultado final con bastante aproximación. Podrá reincorporarse a su actividad laboral entre la primera y la segunda semana. La rinoplastia es una intervención segura y definitiva. Si el resultado es el que usted deseaba la nariz no presentará cambios importantes el resto de su vida. Si su problema era la dificultad respiratoria, mejorará notablemente.
Cualquier paciente sano que tenga un defecto en la nariz que no le agrade es un candidato apropiado.
Los defectos más habituales son: Nariz grande que se desea hacer más pequeña pero sin que quede respingona. Giba dorsal pronunciada que queremos que quede recta en la visión de perfil. Punta nasal caída o grande y que queremos pequeña y natural. Traumatismos previos con desviación del tabique.
Por supuesto. Aunque se recomienda empezar progresivamente a partir de 1 mes desde la intervención.
El dolor postoperatorio en la nariz es moderado. Se le recetarán analgésicos y antiinflamatorios. Puede que tenga los párpados inflamados o amoratados, sobre todo en los casos que precisan osteotomías.
Con el programa de seguimiento específico de la Clínica Sarmentero tendrás a tu completa disposición un amplio y personalizado seguimiento de tu caso.
El Dr. Esteban Sarmentero Ortiz es especialista MIR en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (Hospital Ramón y Cajal de Madrid). Ha realizado ampliaciones de formación en:
Es coautor de 4 libros y autor de numerosos artículos en revistas médicas nacionales e internacionales. Es miembro numerario de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE) y ejerce la actividad privada.
Mediante la cirugía reparadora, se reconstruyen partes del cuerpo dañadas.