Es una intervención quirúrgica destinada a rejuvenecer el aspecto del cuello y del rostro en su conjunto. Las modificaciones típicas que afectan al cuello con el paso de los años son: flacidez cutánea, bandas verticales del músculo platisma y papada o exceso de grasa. Los tratamientos no quirúrgicos en ningún caso pueden obtener los resultados tan completos que se consigue con un lifting de cuello.
El lifting de cuello está indicada en aquellas mujeres u hombres que deseen tener un aspecto más joven, cuya piel del cuello ha comenzado a «caerse», pero conserva todavía cierta elasticidad. La mayoría de los pacientes lo solicitan a partir de los 40 años, pero no es infrecuente hacerlo a edades más tempranas.
Un lifting rejuvenece el cuello, eliminando la papada y la flacidez cutánea. Ese aspecto mejorado tiene siempre una influencia muy positiva en la autoconfianza y permite verse asimismo en el espejo con la edad con la que uno realmente se siente.
Se emplean mínimas incisiones ocultas en la parte posterior de las orejas. Se diseca la piel, se extrae la grasa, se tensan los músculos (Platisma) y se estira y recorta la piel que sobra, quedando un cuello terso y definido. En aproximadamente el 50% de los casos se realiza también una pequeña incisión por debajo de la barbilla para tensar las bandas musculares.
Se suele emplear anestesia general o sedación intravenosa. Al ser una intervención relativamente superficial, no requiere una anestesia muy profunda, siendo la recuperación rápida y el postoperatorio prácticamente indoloro. En los casos de Minilifting facial incluso se puede emplear anestesia local.
Una intervención como esta ha de realizarse en un quirófano homologado, bajo condiciones de asepsia y con la presencia de un equipo de anestesista, cirujanos titulados y personal de enfermería.
El lifting de cuello se realiza en 1-2 horas. Cuando se asocia a un Lifting facial se puede prolongar hasta las 3 horas.
Según las preferencias del paciente y el criterio del cirujano, se puede pernoctar en el hospital la primera noche del postoperatorio, pero lo habitual es ser dado de alta de forma ambulatoria transcurridas unas horas.
Hay que diferenciar entre postoperatorio inmediato y a medio plazo.
El postoperatorio inmediato son los tres primeros días, en los que el paciente lleva una banda elástica compresiva alrededor del cuello permanentemente. Esta compresión es necesaria para minimizar los hematomas y reducir la inflamación.
A partir del cuarto día la banda elástica puede retirarse durante unas horas al día hasta cumplir los 10 días del postop., que es retirada definitivamente. Pueden aparecer equímosis (hematomas) que suelen durar aproximadamente 15 días, pero puede realizar una vida laboral y social normal.
Las incisiones van ubicadas en la parte posterior de las orejas y hacia la parte posterior del cuero cabelludo, quedando perfectamente ocultas. En aproximadamente la mitad de los casos se realiza una pequeña incisión debajo del mentón. Posteriormente se pautarán unos cuidados específicos para que evolucionen adecuadamente y sean prácticamente inapreciables.
Las revisiones comienzan al día siguiente de la intervención y se prolongan durante varias semanas. Los puntos de sutura se retiran a los 9 días de la intervención.
La mejora del cuello es inmediata tras la cirugía. Transcurridos 15 días, una vez retirados los puntos y desaparecidas las equimosis (hematomas), se puede considerar que el resultado es definitivo..
Los drenajes linfáticos aceleran la recuperación, desinflamando y desentumeciendo la zona intervenida. La recuperación de la sensibilidad del cuello no es completa hasta transcurridas varias semanas.
La papada o acúmulo de grasa en el cuello no vuelve a aparecer tras la intervención, ya que el tejido graso no se reproduce una vez extirpado.
La flacidez, con los años, puede paulatinamente reaparecer, si bien los resultados se suelen mantener estables durante más de 10 años.
Podemos realizar otras cirugías en la misma intervención. Las más habituales son el lifting facial, el lifting frontal y la blefaroplastia. Se puede obtener de este modo un rejuvenecimiento completo y armónico del rostro.
Especialista MIR en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (Hospital Ramón y Cajal de Madrid). Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética por el Hospital Ramón Y Cajal (Madrid).
Especialista en Urología por el Hospital General Universitario Valencia.
Diploma Europeo del Láser Quirúrgico. París